En la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Enfermería, que mejor momento para añadir a nuestra biblioteca digital el libro de Antonio López Mariño "Isabel Zendal Gómez en los archivos de Galicia".
La figura de esta importante enfermera gallega ha ido cobrando interés en la medida en la que se han ido conociendo su trabajo y hazaña, hasta el punto que se ha creado una asociación cultural que lleva su nombre, de la que ya dimos cuenta en una entrada anterior, y que también es la responsable de la publicación de este libro fruto de una intensa tarea de investigación en los archivos de la diputación.
Isabel Zendal fue la primera enfermera de la historia, y así lo reconoce la OMS, en participar en una misión internacional de salud pública, formando parte del equipo de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la viruela en 1803.
Su fascinante historia, como parte fundamental de la también conocida como Expedición Balmis, nombre del médico que ideó una cadena humana de niños expósitos, es decir que “una primera dosis de linfa sería transplantada en los brazos de una pareja de niños. A los 10-12 días, los granos de viruela de estos portadores tendrían una pústula central del tamaño de una lenteja, rodeada por un pequeño cerco más elevado y lleno de pus (“con la pinta de una hermosa flor con su germen en el centro”). En este punto de sazón de materia vacunal, se haría el trasvase de una nueva pareja. Así, de brazo en brazo, la vacuna fue haciendo camino hasta América”, podéis conocerla al detalle en este estupendo documento.
No Comments