El Colegio de Enfermería de Cáceres celebra la Festividad de su patrón San Juan de Dios

El Colegio de Enfermería de Cáceres celebró la festividad de San Juan de Dios, patrón de la Enfermería con un acto institucional que contó con la presencia (entre otras autoridades sanitarias, civiles, judiciales y militares) del Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca, el concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cáceres, José Ramón Bello Rodrigo y Carmen González Canalejo que ofreció la conferencia "Aspiraciones y discursos de las mujeres sanitarias. Una perspectiva de género”. En el encuentro se rindió un entrañable homenaje a quienes llevan 25 años colegiados y se dio la bienvenida a las nuevas incorporaciones.
Raquel Rodríguez Llanos, presidenta del Colegio, agradeció a todos los asistentes su presencia y remarcó “La historia de enfermería se construye mayoritariamente con mujeres. De ahí, que enfermeras y mujeres nos situemos en una doble identidad tan estrechamente vinculada a la historia de las mujeres en general y de las enfermeras en particular. Robinson dijo que la enfermera es el espejo en el que se reflejaba la situación de la mujer a través de los tiempos.  Y desde nuestro Colegio nos posicionamos con una intencionalidad que implique no sólo la defensa de la igualdad de las mujeres sino en todo acto que promueva la equidad e igualdad entre hombres y mujeres”.
El concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cáceres, José Ramón Bello Rodrigo, felicitó en nombre de la ciudadanía al Colegio “no hay ningún colectivo que represente más la lucha por la igualdad que las enfermeras; no hay un gremio que hoy hable más en femenino, un colectivo acostumbrado a romper barreras, techos de cristal, que a veces ha sido injustamente tratado como -la parte pobre del mundo del cuidado de la salud cuando, sin embargo, es la parte humana-. Y resaltó que “la sociedad tiene una deuda impagable con vosotras, un sector tensionado, el que más cerca ha estado de la enfermedad en la pandemia y el que más expuesto a estado al contagio propio y de sus familiares”. No estáis solas, añadió, “quiero transmitiros las gracias en nombre del Ayuntamiento. El mejor patrimonio de una ciudad son sus hombres y mujeres, que trabajan por su ciudad y en esta ciudad el Colegio (y la Facultad que forma a cientos de enfermeros) sois un patrimonio fundamental y del que nos sentimos muy orgullosos”.
Cerró el acto José María Vergeles Blanca, vicepresidente II y Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura que al coincidir la celebración con el Día Internacional de la Mujer quiso destacar “si hay alguien que tiene dentro de su propia historia, del desarrollo de una profesión tan bella como la profesión de Enfermería, la perspectiva de género; esa sólo es la titulación Enfermera. El resto adolecen de incluirla”.
El Consejero, médico de formación, recordó que hizo su especialidad en el Hospital Universitario de Badajoz donde “una buena parte del razonamiento clínico que he podido desarrollar se lo debo a la profesión enfermera”. Allí se formaban equipos de trabajo desde el primer minuto, justamente lo que debería pasar ahora mismo.
Al hilo de lo que señaló que "si no se entiende que por el hecho del género, se tengan que relegar determinadas funciones no se entiende (si se está preparado) que por el hecho de la titulación se tengan que relegar determinadas funciones. Por lo tanto trabajaré incansablemente por una cuestión que habéis conquistado vosotras con vuestra formación, formación ya de Grado adaptada al espacio del uso europeo de educación superior, que es la Indicación y que es el Uso de los medicamentos y que (yo creo) que de forma injusta ha sido recurrido a pesar de haber sido acordados por la Comisión Central de Farmacia del Sistema Nacional de Salud".
En segundo lugar, continuó "sois una parte fundamental en la reconstrucción de un Sistema Nacional de Salud; la gran armadura con la que este país ha combatido el coronavirus. Pero sin renunciar a los principios esenciales del SNS y sin renunciar al Estado de las Autonomías, con esas herramientas lo tendremos que reconstruir. Y habrá que reconoceros derechos laborales hurtados (y afortunadamente reestablecidos con los útimos acuerdos que hemos tenido en la mesa sectorial de Sanidad”.
Quiso finalizar poniendo en valor a la corporación “es necesario que una organización, para defender la profesión, sea absolutamente independiente, y este Colegio lo es de organizaciones políticas, lo es de organizaciones sindicales, se financia exclusivamente a costa de sus socios y dedica el tiempo de su Junta Directiva íntegro a trabajar por la profesión enfermera". Por eso -dijo- traigo con orgullo la Medalla de Colegiado de Honor porque me siento muy identificado con este Colegio y la independencia que muestra a lo largo de su trayectoria y resaltó hacer esta referencia para que “lo sepan sus colegiadas y sus colegiados”.
Tras el himno colegial “Allí estaré”, el historiador Antonio Mª Claret García Martínez presentó a Carmen González Canalejo que ofreció la conferencia "Aspiraciones y discursos de las mujeres sanitarias. Una perspectiva de género” que se pudo ver en streaming y que está colgada en el canal de Youtube del Colegio.

No Comments

Give a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies