La preinscripción de los cursos o talleres se activará, únicamente, durante el periodo establecido en los mismos por lo que no será posible preinscribirse ni antes ni después del plazo indicado. La hora de activación y desactivación de la preinscripción en los cursos o talleres será las 08:00h del día de inicio del plazo y del día siguiente de la finalización del plazo, respectivamente. Previamente, con unos días de antelación, usted recibirá un correo indicando el nombre del curso o taller, sus características y el periodo de preinscripción del mismo para facilitarle y recordarle el inicio del plazo de preinscripción.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, el Colegio de Enfermería comunicará, vía correo electrónico o, en su defecto, a través del móvil, la aceptación del curso o taller a aquellos inscritos dentro del aforo e irá comunicando, en su caso, uno por uno y siempre desde la lista de espera, las plazas libres por renuncia.
Este taller tiene solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Extremadura, y es baremable en todo el Sistema de Salud, válido para la carrera profesional, bolsas de trabajo, concurso-oposición y especialidades de Enfermería en todo el territorio nacional.
Puedes acceder al Pacto por el que se regulan los procedimientos de selección de personal temporal y provisión de plazas con carácter temporal en los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos dependientes del Servicio Extremeño de Salud pinchando aquí.
Resumen Electrocardiograma para Enfermería: Base, manejo e interpretación - Horario de mañana
- Tipo de Formación: Curso
- Modalidad de celebración: Presencial
- Localidad de celebración: Cáceres
- Lugar de celebración: Sede del Colegio de Enfermería
- Fecha de celebración: Del 14 de octubre de 2019 al 18 de cctubre de 2019
- Horario de clases presenciales: De 16:00 horas a 21:00 horas
- Plazo de preinscripción: Del 23 de septiembre de 2019 al 27 de septiembre de 2019
- Número de alumnos: 30
- Precio de matrícula: 30,00 €
- Créditos CFC: 5,2
Queda para finalizar el plazo de preinscripción...
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
- Aprender a efectuar una rápida y completa lectura del electrocardiograma siguiendo una sistemática y comprendiendo el significado de los hallazgos obtenidos para poder aplicar así, unos cuidados de calidad y con la máxima celeridad en situaciones de urgencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
- Entender las bases anatómicas, fisiológicas y eléctricas por las que se genera el impulso y la conducción del estímulo cardíaco.
- Interpretar la relación que existe entre la actividad cardiaca y el registro de superficie estándar en el papel y en las posibles modificaciones.
- Identificar cada uno de los componentes del electrocardiograma normal.
- Reconocer las alteraciones patológicas y la gravedad de las mismas.
- Aprender a identificar ritmos sobre monitor y el manejo urgente de las arritmias.
- Describir las alteraciones electrocardiográficas en el Síndrome Coronario Agudo.
- Comprender el significado y las consecuencias de los tratamientos eléctricos urgentes.
- Integrar todos los conocimientos adquiridos con la práctica, para actuar de manera segura, eficaz y rápida si la situación lo requiere.
CONTENIDO MODULAR DEL CURSO
- UNIDAD DIDATICA I: “Principios de Electrocardiograma”
- Bases anatomicofisiológicas
- El registro electrocardiográfico
- Las derivaciones
- UNIDAD DIDACTICA II:”El Electrocardiograma Normal (I)”
- Ondas, intervalos y segmentos
- Ritmo sinusal
- UNIDAD DIDACTICA II:”Electrocardiograma Normal (II)”
- Eje normal
- Variaciones fisiológicas en la edad: niños y ancianos
- UNIDAD DIDACTICA III: “Sistemática de Interpretación del Electrocardiograma”
- Análisis del ritmo.
- Determinación del eje
- UNIDAD DIDÁTICA IV:”El Electrocardiograma Patológico (I)”
- Alteraciones del ritmo:
- En la formación del impulso.
- Alteraciones del ritmo:
- UNIDAD DIDACTICA IV:”El Electrocardiograma Patológico (II)
- Alteraciones del ritmo:
- En la conducción del impulso.
- Alteraciones Estructurales
- Crecimiento de las cavidades
- Pericardiopatías.
- Marcapasos Endocavitarios.
- Repercusiones electrolíticas y farmacológicas.
- Alteraciones del ritmo:
- UNIDAD DIDÁCTICA V: “Manejo Urgente de las Arritmias: ILCOR 2005”
- UNIDAD DIDÁCTICA VI:”Síndrome Coronario Agudo”
No Comments