Cierre de la Campaña Campaña Nursing Now Extremadura

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, afirma que es necesario seguir potenciando el papel que la Enfermería tiene en los servicios de protección sanitaria y sociosanitaria “porque los cuidados mejoran la salud de la población, es decir, la Enfermería sienta bien a la población y consigue mejorar los niveles de salud”.

Vergeles hizo estas declaraciones durante su comparecencia ante los medios de comunicación para informar del cierre de la Campaña Nursing Now: ‘El futuro de la Enfermería en España’ que finalizó el pasado día 20. Nursing Now es una campaña mundial en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) cuyo objetivo es impulsar, fortalecer y desarrollar la Enfermería a nivel global. La visión de la campaña es mejorar la salud, elevando el perfil y el estatus de las enfermeras y que se utilicen sus competencias para mejorar el nivel asistencial, social y de salud de la población. En el acto estuvieron presentes la Dra. Raquel Rodriguez Llanos, presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres; Manuela Bobadilla del Pozo, subdirectora de Cuidados y Humanización de la Asistencia del SES; Marta Pascual Caro, jefa de servicio de inspección del Sepad y Ana Belén Pérez Jiménez, tesorera del Colegio de Enfermería de Cáceres.

El vicepresidente destacó los resultados que ha dejado este proyecto en Extremadura, entre ellos que la Enfermería tendrá un papel principal en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Extremeño de Salud (SES) con la negociación en la Mesa Sectorial de Plantillas Horizontales. También quiso añadir que en la Mesa de Concertación Social se negociará con los agentes sociales y económicos las ratios que se necesitan de Enfermería en los centros sociosanitarios y ha destacado el papel que esta disciplina tendrá en la reforma de la Atención Primaria “basada en el Plan de Acción de la Atención Primaria de Salud”. Según confirmó Vergeles, también tendrá mucha importancia la transformación dentro del Plan Integral de Salud Mental y “daremos un papel importante a la Enfermería en la continuidad de la atención”. Y señaló que estos retos se han traducido en hitos y, en este sentido, se refirió a la mejora en la formación, reconocimiento e investigación, así como al incremento de plazas de Atención Especializada. Asimismo, se han reconocido las categorías de las enfermeras especialistas y se ha puesto en marcha la indicación y uso de medicamentos por parte de la Enfermería, “proceso que cristalizará el 10 de enero en el Área de Salud de Mérida y posteriormente se desarrollará en otras áreas”.

Vergeles añadió que en Extremadura, se han promovido proyectos de investigación “como el que tiene que ver con la excelencia en los cuidados de Enfermería, convirtiéndose el Área de Salud de Badajoz en centro de referencia, avalado por el Instituto de Salud Carlos III”.

Por su parte, la Dra. Raquel Rodríguez Llanos agradeció al consejero el nombramiento de Manuela Bobadilla como subdirectora de Cuidados y Humanización de la Asistencia, “fue el primer peldaño, pues nunca había existido en nuestra Comunidad". Y afirmó que el personal de enfermería tiene una función decisiva en el logro de la cobertura sanitaria universal y de los objetivos del Desarrollo Sostenible; para ello, explicó, "el futuro de la disciplina debe centrarse en la educación, empleo y liderazgo". Educación en enfermería para cubrir la demanda nacional y responder a tecnologías que evolucionan constantemente y a modelos avanzados en atención sociosanitaria integrada. 2) Generar al menos 6 millones de nuevos empleos en enfermería para el 2030 y 3) fortalecer el liderazgo para que enfermeras y enfermeros tengan una función influyente en la formulación de normas del ámbito de la salud y en la adopción de decisiones.

En las imágenes, José María Vergeles (consejero de Sanidad y Servicios Sociales), la Dra. Raquel Rodríguez Llanos (presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres), Manuela Bobadilla del Pozo (subdirectora de Cuidados y Humanización de la Asistencia), Ana Belén Pérez Jiménez (tesorera del Colegio de Enfermería de Cáceres) y Marta Pascual Caro (jefa de servicio de inspección del Sepad).

No Comments

Give a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies