Primera
Originales
Todos los trabajos remitidos para su publicación deberán ser originales. Si se trata de resúmenes de ponencias o comunicaciones a congresos, el autor deberá consignar el nombre del congreso, fecha de celebración y ciudad.
Segunda
Copias
Los autores, que deben estar colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, enviarán junto con el original, dos copias incluyendo las figuras, salvo el material fotográfico.
Tercera
Carta de presentación
El manuscrito original irá acompañado de una carta de presentación y de los permisos para reproducir el material previamente publicado, firmado por todos los autores.
Cuarta
Extensión de trabajos
La extensión de los trabajos no debe ser superior a ocho folios mecanografiados a doble espacio y a una sola cara. Los dibujos y material fotográfico se incluyen dentro de las 8 páginas y no serán superiores a 4 en total.
Quinta
Tamaño, márgenes y soporte
El manuscrito se realizará en papel blanco, tipo DIN A-4, dejando en sus márgenes izquierdo, superior e inferior un espacio de cuatro centímetros y medio; y en el derecho de dos y medio. Los textos se entregarán en soporte informático (Word).
Sexta
Resumen
Todos los trabajos llevarán en su inicio un resumen del mismo, de una extensión no superior a diez líneas. El autor hará referencia a los aspectos más significativos (contenido, método, objetivos, etc).
Séptima
Trabajo de investigación
Si el trabajo es de investigación deberá estructurarse incluyendo objetivos, material y método, análisis de datos y conclusiones.
Octava
Portada
En la portada de cada trabajo deberán constar los siguientes datos: nombre completo del autor o autores, puesto que desempeñan, institución a la que pertenecen, año de realización y título del trabajo en letras mayúsculas, subrayado o entrecomillado.
Novena
Envío único
Se da por supuesto que los trabajos se envían a una sola revista cada vez y que no han sido enviados ni aceptados para su publicación en otras deforma simultánea.
Décima
Agradecimientos
En cuanto a los agradecimientos, citar solamente a las personas que han contribuido de forma importante en la realización del trabajo. Los autores son los responsables de los permisos escritos para hacerlo, ya que estas citas pueden implicar respaldo a los datos y conclusiones.
Undécima
Tablas y figuras
Las tablas y figuras serán enumeradas, tituladas en su parte inferior y con la calidad suficiente para ser reproducidas. Deberán ser mecanografiadas a doble espacio. Si se utilizan flechas u otros símbolos deberá explicarse claramente su significado. No se aceptarán leyendas impresas a mano.
Duodécima
Extensión de trabajos
La Bibliografía utilizada por el autor constará en el último apartado, ordenada numéricamente por Orden alfabético y según el apellido del primer autor.
Decimotercera
Autores
En la última página del trabajo debe constar el nombre completo del autor o autores, número de colegiado y D.N.I. y firma de los mismos, hasta un máximo de 5 AUTORES.
Decimocuarta
Entrega trabajos
Los trabajos podrán ser remitidos por correo certificado o entregados personalmente en las oficinas del Ilustre Colegio de Enfermería de Cáceres y Plasencia, acusándose escrito de haberse recibido.
Decimoquinta
Trabajos no aceptados
Los trabajos no aceptados serán remitidos a sus autores, bien para su corrección, bien por su no aceptación definitiva.
Decimosexta
Trabajos aceptados
Los trabajos aceptados por la revista quedan en su propiedad y no podrán ser reimpresos sin autorización expresa de la misma.
Decimoséptima
Comité Científico
El Comité Científico no se hace responsable de las opiniones y afirmaciones vertidas por los autores de los artículos.
Decimooctava
Ejemplares a entregar
Una vez publicado el trabajo se entregarán al primer autor firmante dos ejemplares del número de la revista en que va publicado y certificado de la publicación, previa petición de los interesados.